jueves, 14 de diciembre de 2017

Pulpo a la Gallega

Ingredientes para preparar pulpo a la gallega:
  • pulpo
  • pimentón
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal gorda
Cómo preparar pulpo a la gallega:
  1. Para cocinarlo hay que poner agua a hervir con abundante sal. Una vez comience a hervir el agua, introducir el pulpo, y sacarlo tres veces, lo que popularmente se conoce como 'asustar' el pulpo, y dejarlo definitivamente dentro. Es conveniente que el agua que se vaya a utilizar para la cocción se deje reposar con anterioridad para que el cloro se evapore.
  2. Tiene que permanecer 20 minutos hirviendo y otros 20 minutos reposando en el agua. El agua tiene que cubrir el pulpo por completo. No se recomienda cocerlo en olla exprés. Para cerciorarse de que está cocido, algunos cocineros lo pinchan y comprueban su textura.
  3. Cortarlo una vez sacado del agua, siempre con tijera en trozos de 1 centímetro de grosor, aproximadamente.
  4. A continuación, salpimentarlo. Es muy importante seguir este orden: echar la sal gorda, después el pimentón y, por último, el aceite de oliva virgen extra.
  5. Se emplata y se lleva a la mesa, aunque en Galicia se dice que debe servirse en tabla de madera y que se debe comer con palillos, pues si no, no sabe igual. En cualquier caso, se recomienda comerlo recién sacado del agua. Muchos expertos aconsejan que, si se compra fresco, permanezca en el congelador entre uno y tres meses con el objetivo de que se rompan las fibras.

Tortilla de patatas

Ingredientes


  • 500 gramos de patatas sin pelar
  • 5 huevos
  • 1 cebolla mediana
  • Sal
  • Aceite de oliva

Preparación

  1. Pela las patatas y pícalas en rodajas o gajos no muy delgados.
  2. Pica la cebolla en julianas.
  3. Caliente una sartén antiadherente grande, donde quepan todos tus ingredientes con abundante aceite de oliva.
  4. Echa las patatas y cocínalas a fuego medio durante 5 minutos. A continuación agrega las cebollas. Baja el fuego un poquito más y ponle la tapa. Cocina todo junto por media hora, revolviendo de vez en cuando, hasta que la patata esté suave y ligeramente dorada.
  5. La cebolla debería estar transparente, casi amarilla, pero no de color marrón.
  6. Saca la mezcla de patatas y cebolla y ponla en un recipiente plástico grande.
  7. En este momento vas a agregarle la sal a tu gusto y vas a revolver para que se distribuya uniformemente.
  8. Pica todos los huevos en otro recipiente plástico más pequeño y bátelos bien.
  9. A continuación echa los huevos junto a las patatas y la cebolla y revuelve todo.
  10. Ahora vas a terminar de hacer la tortilla. Lo que necesitas es que la mezcla cuaje y coja la apariencia correspondiente, mira las fotos.
  11. En la misma sartén que usaste para freír los ingredientes pon un chorro de aceite de oliva y echa la mezcla. Deja cocinar durante 1 minuto.
  12. A continuación voltea la tortilla. Ayúdate con la tapa de la sartén o con un plato grande, de manera que simplemente le des la vuelta a la sartén, sobre la tapa y luego empujes cuidadosamente la tortilla de vuelta al sartén para que se cocine por el otro lado.
  13. Deja que se cuaje la tortilla por 1 minuto más.
  14. Ahora simplemente apaga el fuego y retira con cuidado tu tortilla de patatas de la sartén. Puedes ponerla en un plato grande, en una bandeja o en una tabla de madera.

Paella Valenciana


Lista de ingredientes para 4 raciones de paella:
  • 1 cebolla blanca, pelada y picada finamente
  • 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 2 dientes de ajo, machacados o picados finamente
  • 2 tomates, pelados y picados
  • 1/2 cucharadita de azúcar
  • Sal, al gusto
  • 1 cucharadita de pimentón
  • Unas hebras de azafrán
  • 4 calamares pequeños, limpios
  • 2 tazas de arroz
  • 3 tazas de caldo de pescado o caldo de pollo, (o más si es necesario)
  • 250 ml de vino blanco
  • 12 gambas cocidas (sin pelar)
  • 16 mejillones, limpios
Realización

Empezamos haciendo el sofrito. Para ello, freímos la cebolla bien picada en el aceite caliente. Removemos la cebolla con una cuchara de madera frecuentemente, para que no se queme, y lo dejamos hasta que comience a tomar color.
En ese momento, añadimos el ajo bien picado y, antes de que empiece a tomar color, incorporamos los tomates también picados.
Agregamos el azúcar (para neutralizar la acidez del tomate), sal a nuestro gusto, el pimentón y unas hebras de azafrán. Revolvemos todos los ingredientes y dejamos que se sofrían hasta que los tomates se reduzcan y comiencen a chisporrotear.
Es el momento de cortar los calamares ya limpios. El cuerpo lo cortamos en aros y las patas las dejamos enteras. Añadimos el calamar y lo dejamos cocinar durante unos minutos.
Incorporamos el arroz y lo distribuimos por toda la paellera para que los granos se adhieran a los ingredientes. Calentamos el caldo junto con el vino en un cazo aparte, y cuando esté caliente lo vertemos en la paella.
Aumentamos la temperatura y añadimos más sal. Volvemos a remover todo para que el arroz quede bien cubierto por el caldo, y cuando llegue a ebullición, bajamos la temperatura y dejamos que se cueza todo a fuego lento de 18 a 20 minutos.
Es importante que durante la cocción vayamos moviendo la paellera por toda la superficie de cocción, para que el arroz se cueza uniformemente.
Tras 10 minutos de cocción, incorporamos las gambas cocidas por encima hasta que se pongan de color rosa, luego le damos la vuelta para que se hagan por el otro lado.

Si vemos que se necesita porque está muy seco, vertemos un poco más de caldo hacia el final de la cocción. Tras los 20 minutos, probamos el arroz y si está bien hecho apagamos el fuego y cubrimos la paellera con un trapo o papel de aluminio para que repose.
Cocemos los mejillones al vapor con un dedo de agua en una cazuela con la tapa puesta, y cuando se abran, los colocamos por encima de la paella (desechamos los que no se abran).

Pulpo a la Gallega